La eliminación del soporte para PhysX: un paso atrás para los juegos clásicos

Las nuevas tarjetas gráficas de la serie RTX 50 de Nvidia, incluyendo la RTX 5090, han descontinuado el soporte para PhysX de 32 bits, una tecnología que anteriormente permitía simulaciones físicas avanzadas en muchos juegos clásicos. Este cambio significa que títulos como Mirror’s Edge, Borderlands 2, y otros juegos que dependen de PhysX ahora deben procesar estos cálculos en la CPU, lo que resulta en un rendimiento significativamente inferior (esto se debe a que los cálculos de PhysX ya no son manejados por los núcleos CUDA de las GPUs RTX 50, sino que pasan a depender exclusivamente del procesador). Por ejemplo, en pruebas realizadas con una RTX 5090 y un Ryzen 9800X3D, los FPS en Mirror’s Edge cayeron a niveles inaceptables (5-9 FPS), haciendo el juego prácticamente injugable (esto ocurre porque la CPU no puede manejar eficientemente las simulaciones físicas avanzadas que anteriormente eran calculadas por la GPU).

Comparación con generaciones anteriores: ¿Por qué la RTX 4090 sigue siendo la mejor opción?

A pesar de ser una tarjeta gráfica más antigua, la RTX 4090 sobresale en juegos que requieren PhysX gracias a su soporte para CUDA de 32 bits. En títulos como Mafia II, los FPS al usar una RTX 4090 son sustancialmente más altos en comparación con los obtenidos con una RTX 5090 (esto se debe a que la RTX 4090 aún conserva núcleos CUDA compatibles con PhysX, mientras que la serie RTX 50 ha eliminado esta capacidad). Incluso tarjetas gráficas más antiguas como la GTX 1050 ofrecen un rendimiento superior en juegos que dependen de PhysX (esto se explica porque estas tarjetas fueron diseñadas específicamente para soportar esta tecnología).

La solución ideal: dos tarjetas gráficas para cubrir todas las necesidades

Para aquellos que buscan un hardware capaz de ejecutar todo tipo de juegos sin compromisos, la mejor configuración sería combinar una RTX 5090 para juegos modernos y aplicaciones basadas en IA con una RTX 4090 dedicada exclusivamente a manejar PhysX. Esta solución asegura un rendimiento óptimo tanto en títulos recientes como en clásicos que dependen de simulaciones físicas avanzadas (esto es necesario porque ninguna tarjeta gráfica moderna de la serie RTX 50 puede manejar correctamente PhysX debido a la eliminación del soporte para CUDA de 32 bits).

Opciones disponibles según el uso

  • Si solo juegas títulos modernos: La RTX 5090 es la mejor opción por su rendimiento superior y capacidades avanzadas de IA.
  • Si juegas títulos clásicos con PhysX: La RTX 4090 ofrece el mejor rendimiento gracias a su soporte para CUDA de 32 bits.
  • Si buscas compatibilidad total: Comprar ambas GPUs (RTX 5090 + RTX 4090) es la única manera de garantizar un rendimiento óptimo en todos los escenarios.

Conclusión: ¿Por qué evitar las RTX serie 50 si necesitas PhysX?

La decisión de Nvidia de eliminar el soporte para PhysX de 32 bits en las tarjetas gráficas RTX serie 50 limita su capacidad para ejecutar juegos clásicos que dependen de esta tecnología. Si eres un jugador que aprecia títulos antiguos como Mirror’s Edge, optar por una tarjeta gráfica anterior como la RTX 4090 es esencial (esto se debe a que solo las generaciones anteriores aún cuentan con núcleos CUDA compatibles con PhysX). Para quienes buscan compatibilidad total, invertir en ambas GPUs es la única solución viable (esto permite aprovechar lo mejor del rendimiento moderno y mantener soporte para tecnologías clásicas como PhysX).

Si necesitas orientación o asesoramiento profesional contacta con nosotros y te aconsejaremos en función de tus necesidades actuales y futuras.

Publicaciones relacionadas anterior y posterior